El sistema constructivo empleado para hacer arquitectura
popular no tiene parámetros fijos a seguir ya que es por así no existe una
organización y secuencia lógica en el proceso de construcción. Por lo tanto se pueden
explicar los puntos básicos de la construcción, aunque todo depende del factor
humano y el tipo de material a emplear.
Se tiene en cuenta que en estos casos no existe diseño hecho
por un profesional, ya que las condiciones económicas y sociales no lo
permiten.
1- recolección de materiales, adecuación del lugar. Se
comienza la mayoría de veces limpiando el lugar de toda vegetación si existe.
En la mayoría de casos no se colocan los cimientos necesarios para la
estructura.
2- Levantamiento de columnas (madera, o en algunos casos
concreto). A la vez se comienzan a levantar muros exteriores con materiales
reciclados o dependiendo de la capacidad económica del propietario. Se hacen
las vigas la mayoría de veces en madera y se levanta el tejado. Se colocan puertas
y ventanas.
3- en este punto se realizan las instalaciones internas como
electricidad o gas (en la mayoría de casos no se cuenta con todos los
servicios), se hacen divisiones internas con diversos materiales “efímeros”.
4- Mejora de la vivienda, se da a medida que el tiempo pasa
y se consiguen los recursos para la mejora de las condiciones de vida. En este
punto se pueden mejorar los pisos las divisiones interiores, la fachada,
construcción de una nueva habitación entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario